KPMG: Search fund, financiación y continuidad de la empresa familiar con Jordi Castiñeira

Jordi Castiñeira, socio responsable de Funding & Turnaround Advisory de KPMG en Catalunya, explica cómo nuevas herramientas de inversión como el Search Fund pueden contribuir a la financiación de la empresa familiar y a la continuidad del legado familiar:

–  ¿Qué es un Search Fund?

Un Search Fund es un vehículo de inversión de un emprendedor (searcher), normalmente joven, profesional con experiencia en gestión o asesoramiento a empresas, con ilusión por liderar un proyecto y hacerlo crecer, pero sin empezar de cero como en el caso de las start-ups.

Este modelo de inversión fue creado en la Universidad de Stanford en los 80 y a España llegó hace unos años, aunque hasta estos últimos años ha sido un modelo de inversión poco conocido. El vehículo de inversión requiere la captación de fondo para financiar los gastos de la primera fase, en que la que el searcher se dedica a buscar la oportunidad que se adapte a las características del tipo de compañía que ha pactado con los inversores o que cree que puede ser más atractiva para atraer otros inversores. Una de las grandes diferencias entre un search fund y un fondo de capital riesgo se produce en la segunda fase, que es la fase de compra, porque en el caso de los search funds, los fondos destinados a la inversión no están comprometidos hasta que no se analiza en detalle la inversión por parte de los inversores, y los inversores que finalmente materialicen la compra de la compañía pueden ser diferentes de los inversores que han financiado la investigación y selección de la misma, cosa que con el capital riesgo no es posible, puesto que la gestora tiene un mandato de inversión de los inversores que tiene que materializar, y el compromiso de los inversores es hasta el final del proceso de inversión, que finaliza con el cierre del fondo invertido.

En los  search fund, cuando llega el momento de la inversión, los financiadores de la primera fase deciden si continúan con la inversión o recuperan el dinero invertido con una rentabilidad ya pre-fijada. Una vez adquirida la compañía, entra en juego la tercera fase de la vida de un search fund, que consiste en la gestión de la compañía por parte del searcher, buscando maximizar el valor con crecimiento y gestión eficiente que permita, en entre 5 y 7 años, que los inversores puedan salir de la misma con una TIR entre el 30% y el 35%, ya sea mediante la venta completa de la compañía o la sustitución de los inversores que quieran salir por otros que busquen una inversión más prolongada en el tiempo.

– ¿Cómo pueden influir en la sucesión o herencia de la empresa familiar?

Los searchers acostumbran a encontrar oportunidades en compañías personalistas o familiares en las que el propietario no tiene una sucesión clara, o no tiene unos herederos capacitados para poder llevar adelante el reto de gestionar una compañía de una medida reducida con dificultad para captar talento para posiciones directivas. Con la aparición de los searchers, muchos empresarios ven la oportunidad de ceder el liderazgo de la compañía a un profesional contrastado, con experiencia y con una motivación y energía que muchas veces el empresario ya ha perdido a causa de los años luchando con el día a día. Además, los empresarios ven una oportunidad perfecta para poder mantenerse al accionariado de la compañía con posiciones significativas y continuar aportando su experiencia al nuevo directivo (el searcher).

– ¿Qué ventajas tiene para la empresa familiar y como puede contribuir a preservar su legado?

La entrada de un search fund  en las compañías familiares permite dar un enfoque de gran empresa y de gestión profesionalizada como la que tienen las participadas por el capital riesgo, sin perder la esencia real de la empresa familiar, porque el searcher realmente no tiene un horizonte temporal de 5 a 7 años, puesto que habitualmente busca es continuar liderando la compañía después de la salida o sustitución de los inversores y, por lo tanto, los objetivos acostumbran a ser a más largo plazo que los de un fondo de capital riesgo.

Cabe destacar la tarea social para el ecosistema de las pequeñas y medianas empresas, porque las compañías objetivo de los search funds son compañías con menos dimensión que las compañías objetivo del capital riesgo. Por lo tanto, los searchers ayudan a evitar que compañías pequeñas y medias acaben cerrando o en manos de multinacionales por falta de sucesión y mantienen, así, la generación de trabajo local y diversificado.

– ¿Cómo debe actuar el searcher? ¿Cómo debe actuar la empresa familiar?

Un searcher tiene que actuar como el profesional que es, trabajando por el interés, la continuidad y el crecimiento de la compañía que lidera. Esta responsabilidad no solo consiste en conseguir mejorar la rentabilidad de la compañía para obtener mejores retornos de la inversión por sus accionistas inversores, sino que también tiene que tener una responsabilidad con los trabajadores, la historia de la empresa, el legado de la familia original y la comunidad social que rodea la compañía, pensando siempre más allá del periodo de inversión de los inversores iniciales.

La empresa familiar tiene que pensar en los search funds como inversores continuistas a nivel de sus valores y principios, pero aportante profesionalidad en la gestión, y por tanto tiene que estar abierta a explorar este tipo de compañeros de viaje, teniendo siempre en cuenta que los search funds no son los que mejor precio acostumbran a dar por las acciones de la compañía, dando a cambio otras ventajas como las comentados. Y que, sobre todo, antes de cerrar o disolver con la integración en un grupo más grande el trabajo de toda una vida, los empresarios de empresa familiar con problemas sucesorios tienen que pensar que hay opciones con profesionales con vocación empresarial y muchas ganas de gestionar y aportar todos sus conocimientos.