NUESTROS COLABORADORES: Fundación Impulsa, una entidad pensada para aportar valor a la Sociedad con los jóvenes

La Fundació Impulsa promueve la igualdad de oportunidades de los jóvenes acompañándoles en su formación, inserción laboral y crecimiento personal. Nace de la mano de un grupo de empresarios de la comarca de Osona con la voluntad de que jóvenes con motivación y compromiso, pero en situación de vulnerabilidad social, puedan acceder a estudios de formación profesional.
El acompañamiento a los jóvenes Impulsers se hace de forma integral, de la mano del equipo psicopedagógico de la Fundación ofreciéndoles apoyo en diferentes ámbitos: económico, a través de la financiación de los estudios de Formación Profesional; tecnológico, con la donación de un ordenador portátil; humano, con formaciones en competencias transversales y haciendo voluntariado en una entidad del territorio; social, con el acompañamiento de una persona mentora, y laboral, con formaciones en competencias profesionales y estancias formativas en empresas.
A través de este acompañamiento, se desprenden diferentes programas:
– Impulsa Formación Profesional, se dota a los jóvenes seleccionados de recursos económicos y materiales para acompañarlos en su desarrollo en el ámbito formativo y en concreto, se les ofrece una beca económica para los estudios y un ordenador;
– Impulsa Mentoria, los jóvenes reciben el acompañamiento de una persona mentora voluntaria con experiencia vital y profesional que se encuentra con ellos de manera regular y estimula su pensamiento y reflexión;
– Impulsa Crecimiento Humano, se ofrece a los jóvenes formación en competencias transversales, realización de un voluntariado social de 25 horas anuales y la vinculación con proyectos culturales y actividades de educación ambiental;
– Impulsa Oportunidades Laborales, se ofrece a los alumnos formación en competencias profesionales, aprendizaje e inserción laboral en empresas; asimismo, se ofrece a las organizaciones, en el marco de su política de Responsabilidad Social Corporativa, que puedan colaborar a través de la formación y tutoría de los jóvenes;
– Impulsa Vida, que se activa en un período sobrevenido de dificultades económicas extremas o emocionales que pueden poner en riesgo la continuidad de los estudios del joven y, en este caso, se ofrece un apoyo económico fijo para cubrir las necesidades básicas o un soporte psicológico intensivo durante un período pactado con el alumno; y finalmente
– Impulsa Emprendimiento, para alumnos Impulsa con inquietud por la creación de un proyecto empresarial propio, desde el equipo se les ofrece apoyo en la creación del plan de negocio, asesoría legal y competencias transversales para el mundo laboral.
– Hablais mucho del territorio y de salir de las grandes ciudades, ¿por qué?
No es que no queramos estar en las grandes ciudades, de hecho estamos presentes en muchas de ellas; pero sí que desde los orígenes de la Fundació Impulsa pensamos que era importante desterritorializar a la fundación y estar cerca de los jóvenes que requieren nuestro apoyo. Los jóvenes viven en las ciudades, pero también en los pueblos y zonas menos centralizadas. Además, también hemos constatado que en las grandes ciudades muchas veces los jóvenes tienen a su alcance otras ayudas que seguramente no pueden acceder a territorios más internos de Catalunya. Nosotros vemos a la Fundació como una entidad de Catalunya, en otras palabras, queremos convertirla en una entidad de todas partes, sin fronteras de ciudades y pueblos.
– ¿Cómo valoran los jóvenes su paso por los programas de la Fundació?
El paso de los jóvenes por nuestra fundación tiene un antes y un después. No sólo salen con el aprendizaje de haber cursado un ciclo de Formación Profesional; sino que al mismo tiempo se llevan unas aptitudes que les servirán de por vida a nivel profesional y personal. Los jóvenes crecen como personas y afrontan el mundo laboral con una perspectiva de confianza, de autoconocimiento y de motivación muy superior a cuando empezaron. Esto les empodera para su futuro y hace que sean jóvenes con mejores oportunidades para el mundo laboral que nos espera.
– ¿Impulsa es una oportunidad para los jóvenes, pero también para las empresas de incorporar talento joven?
En el último informe de Infoempleo de Adecco se pone de manifiesto que Catalunya necesita jóvenes con estudios de formación profesional. Tres de cada diez empresas no podrá cubrir las vacantes laborales por falta de perfiles que se acomoden a sus necesidades, como carpinteros, instaladores, etc. Si partimos de la premisa de que desde la Fundació acompañamos a los jóvenes de forma integral hacia la formación de un Ciclo Formativo, estamos dando respuesta a una necesidad del país y de las empresas. Como entidad social, somos una palanca real que vela por reducir el alto índice de abandono escolar prematuro, al tiempo que fomentamos la incorporación de talento joven al mercado laboral con los perfiles profesionales que piden las empresas.
– ¿Por qué Impulsa se define como «una inversión con retorno social y económico»?
Nuestra acción es claramente social porque ayudamos a jóvenes con motivación y ganas de estudiar, pero que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Por tanto, si no fuera por la Beca Impulsa, estos jóvenes estarían abogados a ponerse a trabajar, sin capacidad de formarse y crecer profesionalmente en un futuro próximo. Y, por otra parte, también tiene un retorno económico porque estos jóvenes, más formados y preparados, podrán aportar un mayor valor a la sociedad. A día de hoy, podemos decir que desde la Fundació Impulsa hemos becado a más de 560 jóvenes; que un 85% se han graduado y un 74% han encontrado trabajo vinculado con sus estudios.
– ¿Qué importancia tiene que detrás de la Fundación Impulsa haya empresas y empresarios?
El apoyo de las más de 170 Organizaciones Impulsoras que apuestan por nuestra Fundació es clave del éxito. Somos una entidad pensada para aportar valor a la sociedad y hacerlo por los jóvenes y apoyada por las organizaciones es vital y es un efecto diferenciador respecto a otras entidades. Las empresas, son el último peldaño al que acceder los jóvenes. Si estudian y se forman, podrán acceder al mundo laboral y no hay mejor riqueza de un país que tener la población preparada y motivada. Además, la colaboración de las empresas en nuestro proyecto social es una forma real de hacer responsabilidad social corporativa, con capacidad para acompañamientos de mentoría, formaciones competenciales y/u otras acciones que tanto la empresa como los jóvenes salen beneficiados.
– Trabajar con jóvenes, es trabajar con el futuro. Más allá de los tópicos, ¿cómo definiría, cómo valora a las nuevas generaciones?
El mundo cambia de forma tan rápida que los jóvenes de hoy tienen un gran reto por delante y es que tienen, como principales enemigos, la inmediatez, la impaciencia y la gran cantidad de estímulos que reciben a diario. En toda esta maraña, es necesario que los jóvenes pongan foco y lo hagan bajo una estructura de pensamiento definida, cohesionada y bien meditada. Los jóvenes son personas preparadas y capacitadas, pero con unos desafíos que en ciertas ocasiones la gestión se les hace muy difícil. Aquí es donde la Fundació Impulsa actúa.
En la esencia de la Fundació jugamos este papel de guiar, de mentorizar en un entorno convulso. Pero son jóvenes altamente capacitados, ilusionados y con motivación… con ese espíritu, se comerán el mundo.
Carles Cuyàs
President de la Fundació Impulsa