Jaume Guardiola e Ignacio Rivera, invitados a la Asamblea de ASCEF

El Palau de la Música fue el escenario de la Asamblea General de Socios de ASCEF de este año, que empezó con una visita a este emblemático edificio modernista de Domènech i Montaner.

Durante la Asamblea, además de repasar la actividad de la Asociación en 2024, se produjo el cambio de presidencia: Rosa Tous tomó el relevo de Jaume Alsina y es la nueva presidenta de ASCEF. Finalizada la Asamblea, en la parte pública del encuentro, Rosa Tous abrió el acto y pronunció sus primeras palabras como presidenta de ASCEF. También Joan Tubau, socio responsable de Assurance de EY en  Catalunya, colaborador de la jornada, dirigió unas palabras a los asistentes.

A continuación disfrutamos de una interesante ponencia a cargo de Jaume Guardiola, presidente del Cercle d’Economia, institución con la que ASCEF ha coorganizado este año siete sesiones del ciclo “La empresa familiar: pasado, presente … y futuro?”.

En su ponencia “Una visió de l’actualitat des del Cercle d’Economia”, Jaume Guardiola recordó el origen del Cercle a manos de un grupo de jóvenes empresarios catalanes que quisieron crear un espacio de conocimiento, diálogo y opinión, con el fin de influir en el debate público sobre temas relevantes de la empresa, la economía y la actualidad. Para conseguirlo son claves su reunión anual y las diferentes notas de opinión que publican, «elaboradas tras un intenso debate entre el mundo empresarial y el mundo académico, tratando de ser valientes, independientes y sobre todo, dando una opinión que es fruto del consenso”, recordó el presidente del Cercle.

Se centró en las dos últimas notas emitidas por el Círculo, una sobre la productividad y otra sobre Europa. Sobre la productividad, Jaume Guardiola explicó que a pesar de que los datos macroeconómicos son buenos, si elevas la mirada, es fácil ver que el PIB crece, pero no la renta per cápita. Está un 17% por debajo de Europa y este es el verdadero indicador del bienestar de la población. Lo que explica este fenómeno es la baja productividad de la economía española. Según el análisis del Cercle, las causas se pueden encontrar en el gran peso del sector turístico, la gran cantidad de empresas pequeñas y medias, el deficiente nivel educativo, el desajuste entre la oferta formativa y la oferta laboral y la deficiencia en la transferencia de la innovación científica y académica a la innovación empresarial, Así como otros factores que se arrastran como el déficit de infraestructuras, el modelo territorial y de financiación y la tan solicitada reforma de la administración.

El otro tema destacado son los retos que Europa tiene que afrontar, y que fue objeto de la última reunión del Cercle con el título «Europa: *wake-*up callo? Como responder en un momento de disrupción geopolítica». Las conclusiones del encuentro, que recordó Jaume Guardiola, fueron que Europa tiene el gran desafío de romper el desequilibrio en innovación y tecnología con los EE.UU., compatibilizar la descarbonización con la competitividad y aumentar la seguridad para evitar la dependencia de nuevo con los EE. UU. Para ello, hace falta inversión y una gobernanza más ágil a través de la desregularización y simplificación de la gestión.

A continuación, Jaume Alsina e Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de Corporación Hijos de Rivera y presidente del Instituto de la Empresa Familiar, dialogaron sobre la historia de esta empresa familiar centenaria.

Ignacio Rivera recordó  los orígenes de la empresa fundada por su bisabuelo en 1906. También quiso homenajear a las mujeres de la familia. Su abuela paterna que preservó el espíritu cervecero, su madre que le transmitió que la humildad es fundamental para tener curiosidad y ganas de aprender, y su abuela materna que le enseñó a tener empatía y aquello del “saber estar”.

Preguntado sobre las habilidades imprescindibles del líder, Ignacio Rivera respondió: humildad, empatía y exigencia. “Es importante hablar en plata y de verdad, pero también ser amable, incluso divertido, para crear empatía y hacer que las personas compartan contigo cómo se sienten. Y por encima de todo, hay que tener un propósito, yo quiero ser la big craft más estimada (no la más vendida) impactando de manera positiva, porque esta es la esencia de la empresa familiar, dejar un impacto de futuro”. A la pregunta de Jaume Alsina sobre qué es esto que él denomina el “sentidiño”, lo definió como aquel quinto sentido que todos tenemos y que a menudo está por encima de los análisis y la lógica y que te ayuda a tomar decisiones.

Finalmente, resumió los tres ejes de crecimiento que desea para su empresa: un crecimiento orgánico (crecer, pero no mucho), a través de la innovación (nuevas categorías de productos y diversificación fuera del mundo de la cerveza) y la internacionalización, principalmente por Europa y Sudamérica.