Cuatrecasas: compliance patrimonial y relevo generacional, con Pilar Pérez-Valenzuela

Pilar Pérez-Valenzuela, socia del Área Financiera Tributaria de Cuatrecasas, ha coordinado un curso sobre compliance patrimonial muy interesante, por ello le hemos pedido que nos explique las claves de este concepto:

  • ¿Qué es el compliance patrimonial y qué situaciones pueden afectar al patrimonio familiar?

Por compliance patrimonial entendemos un ejercicio: (i) de revisión para los miembros de la familia empresaria, sobre las consecuencias económicas que determinadas situaciones personales pueden comportar en su patrimonio, personal y empresarial, y (ii) de decisión, sobre qué instrumentos jurídicos son los más adecuados para reducir o eliminar el riesgo de fragmentación de su patrimonio. Este ejercicio lleva consigo el conocimiento del contexto familiar, patrimonial y un adecuado asesoramiento sobre los efectos jurídicos y tributarios asociados a la solución que se adopte.

  • ¿Es la sucesión un momento clave para preservar el patrimonio familiar?

Efectivamente, cuando el escenario de relevo generacional es próximo, es conveniente realizar un ejercicio de revisión y decisión. Los miembros de la siguiente generación se convertirán en propietarios y muchas veces también accederán al gobierno de la empresa familiar. Por eso se recomienda buscar el consenso entre los intereses de los socios y los intereses de la empresa, a través de acuerdos familiares, pactos estatutarios e instrumentos sucesorios personalizados en cada familia y escenario patrimonial y personal.

  • ¿Cuáles son los aspectos clave para afrontar con éxito el relevo generacional?

En nuestra opinión, uno de los pilares fundamentales es la comunicación y la transparencia en el proceso, es decir, que los miembros de la Familia, ya sea desde su posición de propietarios y/o miembros del órgano de administración o trabajadores de la compañía, puedan trasladar sus expectativas y su visión a los miembros de la generación saliente. Una adecuada gestión de las expectativas, en equilibrio con los intereses requeridos para la buena marcha del negocio, puede ser la solución a confrontaciones y bloqueos en la toma de decisiones que, por nuestra experiencia, se producen con frecuencia en los momentos de relieve generacional.

  • ¿Cómo influye la estructura de la empresa en la protección del patrimonio?

Como decíamos, conforme la familia empresaria crece, es mayor el reto de equilibrar las expectativas e intereses de las personas con el crecimiento y buen gobierno del negocio. Por eso, según la etapa de desarrollo de la familia y de la Empresa, cambiarán la estructura patrimonial y organizacional. No existen soluciones estándar y definir la estructura adecuada de la empresa es un trabajo “Taylor made”.

  • ¿Qué es un pacto familiar?

Un pacto familiar es un acuerdo entre los miembros de la familia empresaria para definir las relaciones económicas y funcionales entre la familia, la empresa y la propiedad, con el objetivo de ayudar al desarrollo de la empresa y preservar su continuidad como empresa “familiar”.

En Cuatrecasas llevamos muchos años acompañando a nuestros clientes en la consecución de acuerdos familiares. Una de las principales ideas que les trasladamos es que, para trabajar con éxito un pacto familiar, es muy importante que los miembros de la familia estén dispuestos a buscar consenso, entiendan la importancia de mantener el mejor gobierno en el negocio y que estén receptivos a las medidas que se puedan plantear. Esta actitud de los miembros de la familia es un trabajo de visión a largo plazo, que se puede fomentar con formación e información sobre lo que implica ser miembro de una familia empresaria.