Con perspectiva ESG: «Cuando una empresa contrata a una persona con discapacidad está transformado vidas»

La Fundación Eurofirms nace en 2007 fruto del compromiso social de Eurofirms Group, la primera empresa nacional de gestión del talento, con el propósito de fomentar la integración laboral de las personas con discapacidad y crear entornos de trabajo plenamente inclusivos poniendo en práctica un enfoque sencillo que lo cambia todo: People first.

En este sentido, la Fundación Eurofirms, trabaja para construir una sociedad más justa y equitativa, donde las capacidades de las personas estén por encima de cualquier limitación. Actualmente, dispone de un equipo de más de 80 profesionales repartidos entre las oficinas del Grupo en España, Portugal y Chile.

  • ¿Qué tipos de discapacidades abordan principalmente en sus programas de inclusión laboral?

En la Fundación Eurofirms abordamos la discapacidad desde una perspectiva transversal, con la convicción de que el talento está en todas partes.

Trabajamos para visibilizar todo tipo de discapacidades y combatir los prejuicios que todavía persisten. A menudo cuando hablamos de discapacidad, en nuestro imaginario lo asociamos con una silla de ruedas o con alguna limitación física. En este sentido, hay que tener en cuenta que hasta un 80% de las discapacidades son invisibles, como por ejemplo, aquellas derivadas de la salud mental o las orgánicas. Por lo tanto, el abanico de la discapacidad es muy amplio y la clave está en garantizar un buen proceso de selección que encaje capacidades con necesidades del puesto de trabajo.

En un contexto en que escasea el talento, no podemos permitirnos desaprovechar el potencial que aporta la diversidad. Incorporar diferentes perspectivas y capacidades nos enriquece.

  • ¿De qué campañas o retos conseguidos os sentís más orgullosos?

Lo que nos hace sentir más orgullosos, sin duda, es haber ayudado a más de 9.000 personas con discapacidad a incorporarse al mundo laboral. Este objetivo es fruto de un modelo transversal en el que la Fundación está plenamente integrada en el día a día del Grupo. La inclusión forma parte de nuestros valores y de la cultura People first, y está presente en todas las líneas de negocio y en nuestra red de más de 160 oficinas. La implicación de todos nuestros grupos de interés en este compromiso, desde el equipo profesional de Eurofirms Group a candidatos y empresas clientes, ha sido la clave del éxito.

Además de este modelo diferencial, impulsamos iniciativas como TechAcademy, una escuela tecnológica que forma a personas con discapacidad en ciberseguridad y programación web. Esta formación de tres meses mejora la empleabilidad de los candidatos y les abre caminos profesionales que nunca hubieran imaginado.

También destacamos campañas como el Reto 8M, que acompaña a mujeres con discapacidad mediante orientación laboral, formación e intermediación, contribuyendo a una inclusión más interseccional.

  • Como empresas y empresarios, ¿en qué podemos mejorar? ¿cuáles son los puntos débiles ? 

La gran barrera que tenemos para conseguir una sociedad realmente inclusiva, justa y equitativa son los prejuicios. Esto no es culpa de nadie, sencillamente es una mochila social que llevamos y de la que debemos tomar conciencia. ¿Cómo ayudamos a las empresas a trabajar estos prejuicios? Con formación y sensibilización en los equipos para conseguir liderazgos inclusivos que permitan que cada persona se sienta valorada y respetada, independientemente de su condición. Un entorno inclusivo y seguro es aquél que hace aflorar la mejor versión de cada persona.

En este sentido, es necesario cambiar la perspectiva: debemos entender el cumplimiento de la Ley General de Discapacidad (LGD), no como una obligación legal, sino como una oportunidad. Una oportunidad para captar talento, fidelizar a los trabajadores e impactar de forma positiva en la cultura organizacional.

Cuando una empresa contrata a una persona con discapacidad, no sólo está cumpliendo con la normativa: está transformando vidas. Porque las personas con discapacidad no quieren compasión, quieren dignidad. Y la dignidad nos llega con el trabajo.

Maria Jordà
Directora General de la Fundación Eurofirms