Con perspectiva ESG: “La huella de Ricardo Fisas es profunda y esencial a la Fundación”
Entrevista a Sylvie Baguet, directora de la Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé:
- ¿Cómo nace y cuáles son los principales objetivos de la Fundación?
La Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé nació en 2008 de la mano de Ricardo Fisas y Gloria Vergés, fundadores de Natura Bissé, con la voluntad de contribuir al bienestar de las personas que viven situaciones de vulnerabilidad.
De esta voluntad nacen dos proyectos propios: el de Estética Oncológica, que realizamos en colaboración con hospitales y asociaciones de pacientes, para ofrecer cuidados estéticos de la piel a personas en tratamiento oncológico; y Project Difference, que llevamos a cabo en escuelas, para apoyar a docentes que atienden a alumnos con dificultades de aprendizaje. También colaboramos con entidades sociales que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión.
- La Fundación lleva el nombre e incluso el logotipo es la firma de Ricardo Fisas, ¿qué huella ha dejado su figura en la Fundación?
Ricardo Fisas fue un hombre con una trayectoria vital y profesional marcada por el esfuerzo y superación. Tras una extensa carrera en empresas como Nestlé o Wrigley, fundó Natura Bissé a los 50 años, convirtiéndola en una referencia mundial en cosmética. En 2008, con el relevo generacional de la empresa, canalizó sus valores y su vocación humanitaria en la creación de la Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé, junto a su esposa Gloria Vergés.
La huella de Ricardo Fisas es profunda y esencial en la Fundación. Su espíritu emprendedor, su calidad humana y su compromiso con los demás siguen inspirando todos nuestros proyectos.
En este sentido, su firma como logotipo simboliza esta herencia personal y valores como el esfuerzo, la superación y la generosidad. Su lema «¡HÁGASE!» todavía nos invita a pasar a la acción con responsabilidad y entusiasmo, fiel a su legado.
- Tiene dos programas prioritarios: el programa de Estética Oncológica y programa Project Difference. ¿Nos puedes explicar brevemente en qué consisten y por qué ha elegido estas dos áreas de trabajo tan diferentes?
Desde la Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé tenemos estos dos programas que, a pesar de ser dos iniciativas totalmente diferentes, comparten un mismo objetivo: mejorar el bienestar de personas en situación de vulnerabilidad.
Hace 15 años, el cuidado de la piel durante el tratamiento oncológico no estaba contemplado, y las personas que sufrían efectos secundarios como picor, sequedad extrema, xerosis, entre otros, carecían de la información necesaria para tratarlos. Además, las profesionales de la estética no las atendían porque, durante su formación, siempre se les había transmitido que no se podían tocar ni realizar ningún tratamiento a personas en proceso oncológico. Detectamos esta necesidad y de ahí nació el proyecto de Estética Oncológica, en 2010.
Desde ese momento, ofrecemos tratamientos estéticos gratuitos y personalizados de cuidado de la piel a personas en tratamiento oncológico, con el objetivo de aliviar los efectos secundarios cutáneos de la terapia y reforzar su autoestima durante un momento difícil.
Este servicio lo llevamos a cabo en colaboración con hospitales y asociaciones de pacientes y lo realizamos juntamente con un equipo de 38 voluntarias de la Fundación, profesionales de la estética que formamos específicamente en esta especialidad: la estética oncológica.
Desde el inicio del programa hemos realizado 15.000 tratamientos, dado cerca de 5.000 personas y estamos presentes en 19 hospitales y asociaciones de pacientes. También hemos formado a 1.600 profesionales de la estética.
Escogimos esta área de trabajo por la vinculación con la marca, que nació para cuidar la piel en todas las etapas de la vida, también en el momento en que aparece un diagnóstico de cáncer, una etapa en la que el cuidado de la piel es esencial.
En el caso de Project Difference, lo pusimos en marcha, a raíz de una experiencia personal de un miembro del Patronato de la Fundación, que detectó que él tenía dislexia con el diagnóstico de uno de sus hijos. Su etapa escolar va marcada por una falta de comprensión y empatía total por parte de las escuelas y entorno. Y decidió que no quería que otros niños y niñas sufrieran su situación. De esta experiencia nació nuestro programa Project Difference, en 2014, con el objetivo de formar a los docentes de las escuelas para que pudieran acompañar y entender en el aula a los niños y niñas que tienen diferencias de aprendizaje.
Nuestro programa se centra en el ámbito educativo y apoya a docentes de escuelas ordinarias para que puedan detectar y acompañar a alumnos con dificultades de aprendizaje como la dislexia, el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), TEA (trastorno del espectro autista), las altas capacidad, trastorno del lenguaje, entre otros. Es un proyecto combina formación y acompañamiento personalizado en las aulas, con una visión inclusiva y práctica.
Desde el inicio de Project Diffrence han participado 97 escuelas de infantil y primaria, hemos formado a 2.700 docentes en diferencias de aprendizaje y 2.800 niños y niñas se han beneficiado del programa.
- ¿Quién y cómo accede a estos programas?
En el programa de Estética Oncológica pueden acceder a los tratamientos gratuitos de cuidado de la piel en los hospitales y las asociaciones de pacientes donde estamos presentes: Hospital de la Santa Cruz y Sant Pau de Barcelona; Hospital del Mar de Barcelona; Hospital San Juan de Dios ALTHAIA Manresa; Hospital de Mataró; Contra el Cáncer Barcelona, Gerona, Lérida, Madrid, Sevilla, Alicante y Huesca. También estamos en Oncolliga Terrassa y Barcelona, y en el Servei Andorrà de atención sanitaria.
Se pueden consultar en nuestra web: https://www.fundacionricardofisas.org/ca/que-fem/estetica-oncologica/cura-pell-tractament-oncologic
Para acceder al programa de Project Difference los docentes o familias de escuelas públicas y concertadas que quieran que ofrezcamos el servicio, pueden ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro correo info@fundacionricardofisas.org o nuestra web y ofreceremos Project Difference en la escuela.
- ¿Cuáles son sus retos de futuro?
Nuestros retos con ambos programas es crecer en impacto a nivel nacional, actualmente tenemos una fuerte presencia en Cataluña y estamos ampliando a más territorio para poder llegar a más personas y conozcan la importancia de cuidar la piel antes, durante y después de un proceso oncológico por un lado, y por otro, formar en estética oncológica a las futuras profesionales de estética para que estén preparadas. Y en Project Difference seguir trabajando para formar docentes y sensibilizar a la sociedad, las familias y el entorno escolar sobre las diferencias de aprendizaje, con el objetivo de que todos los niños se sientan integrados en el aula mediante la presencia en más escuelas y una ampliación de la oferta formativa para docentes.
- ¿Qué vinculación se establece entre la Fundación y Nature Bisse?
La Fundación está en el corazón de Natura Bissé y de sus empleados. Las causas sociales forman parte del ADN de la empresa y de cada uno de sus trabajadores. Se organizan actividades internas como desayunos solidarios, en las que participan trabajadores y responsables de diferentes entidades que comparten los objetivos y experiencias de sus programas sociales.
En cuanto a donaciones, el Grupo Natura Bissé destina al menos el 0,7% de su facturación global a actividades solidarias de la Fundación y otras entidades, así como los beneficios de su línea de Amenities, que es la línea de productos destinada a los hoteles. Además, Natura Bissé da los productos cosméticos que las voluntarias utilizan, en los hospitales y asociaciones de pacientes para realizar los tratamientos de cuidado estético de la piel.